Mas de 180 mil millones de pesos serán invertidos en septiembre próximo en el corredor de la calle 13 entre el sector de Puente Grande y Facatativá. Aseguro la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura

Agosto 19, 2014
Según el representante de la ANI, el cronograma contempla el inicio de obras a partir del mes de septiembre próximo y las mismas por su magnitud tendrán una duración de 36 meses en promedio. “Tenemos contemplado que en sólo la variante del Corzo a Facatativá, la intervención dure aproximadamente 18 meses. Es importante anotar que al ser un proyecto de concesión, el mismo se va a financiar con los excedentes del peaje, con la salvedad de que el peaje no se va a incrementar para los beneficiarios de la categoría especial. El valor contemplado está alrededor de 180 mil millones de pesos el cual no incluye la inversión por concepto de los predios. El proyecto no contempla recursos adicionales de la nación”.
Entre tanto el Congresista Jorge Emilio Rey Ángel, presentó como una victoria de la comunidad de la sabana el lograr desentrabar tan importante desarrollo, el cual traerá prosperidad y desarrollo para la región. “La comunidad fue partícipe y conoció al detalle el proyecto, directamente en voz del delegado de la ANI. Inversión que permitirá que la sabana de occidente, tenga las obras complementarias de la fase II anunciadas hace 20 años y que por situaciones técnicas, presupuestales y hasta políticas no se habían podido llevar a cabo. Nuestra gestión tuvo éxito y vamos por buen camino”.
Por su parte el diputado de Cundinamarca, José Ricardo Porras, manifestó que gracias al trabajo en equipo desde la Cámara de Representantes, la Asamblea y los municipios, las ejecutorias serán una realidad en el mediano plazo. “Estas obras venían retrasadas desde hace mucho tiempo. Nosotros desde la Duma departamental comenzamos a motivar los diseños. Al llegar el doctor Jorge Rey, él encuentra unos diseños definidos, pero nos querían cobrar peaje para ejecutar las obras. Dimos la lucha y de ahí en adelante, desarrollamos un trabajo conjunto con las alcaldesas y alcaldes de la zona, concejales, personeros y representantes de la comunidad, hasta lograr que el proyecto se ejecute sin cobro de peaje”.
Entre tanto la alcaldesa de Bojacá, Ana Eliana García Monroy, destacó la magnitud del proyecto en su jurisdicción y la importancia de las obras en beneficio de la comunidad bojaquense. “Se va construir frente al Corzo un paso a nivel, el cual va a permitir mejorar la movilidad de acceso y salida a nuestro municipio. También no veremos beneficiados en seguridad con los peatones, dado que allí también se levantará con todas las condiciones un puente peatonal, el cual era una necesidad inminente para la población.En el municipio de Bojacá.