top of page
Directorio Mosquera y Funza en las redes sociales:
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

PRIMER COMITÉ PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL 2015

Enero 21, 2014

Este año los esfuerzos se dirigirán a combatir el trabajo infantil en Soacha, en la minería y en los corredores turísticos del departamento.

La erradicación del trabajo infantil en Cundinamarca este 2015 se centrará en tres frentes: la situación preocupante de Soacha; la minería y los corredores turísticos. Así quedó definido en el Primer Comité del año que se realizó hoy presidido por el Secretario de Desarrollo Social de Cundinamarca, Luis Daniel Santos.

Durante la reunión se socializaron los avances del Plan de Acción definidos al 27 de noviembre de 2014 y los resultados de la consolidación de las bases de datos aportadas por las diferentes entidades a cargo del tema.

“Debemos actuar de manera rápida y decidida y de esta forma podremos contar con recursos importantes. Hay que comenzar a trabajar con los municipios que presentan  las situaciones más dramáticas, identificar las peores formas de trabajo infantil y atender los casos más críticos”, afirmó Santos.

Tres fueron los lineamientos propuestos por Santos: solicitar cifras concretas al Ministerio del Trabajo; enviar comunicaciones perentorias a los alcaldes de los municipios solicitando la información requerida; definir focos de trabajo y realizar el primer piloto de apoyo para el restablecimiento de los derechos de los niños.

Las Cajas de Compensación: Compensar y Colsubsidio, así como la Asociación Cristiana de Jóvenes(ACJ), presentaron su experiencia y metodología utilizada en municipios para la identificación del trabajo infantil, la restitución de los derechos, el  acompañamiento familiar y la cultura de la prevención.

“Hago un llamado a la acción.  Necesitamos saber cuántos niños son los afectados y sobretodo quienes son.  Es necesario ya arrancar ya con las intervenciones para que los municipios se movilicen de manera real”, afirmó el secretario de Desarrollo Social.

En la fase anterior se priorizaron 52 municipios logrando la identificación de 1.287 casos de trabajo infantil.  De los municipios intervenidos en esta oportunidad los que tienen las cifras más altas son: Facatativá (85), Anapoima (80), Guaduas (66), La Vega (65, Mosquera (61) y Cachipay (49).

Vale mencionar que a la reunión asistieron funcionarios de la Secretarías de Desarrollo Social y de Salud de Cundinamarca; la Procuradora Delegada para Cundinamarca, Martha Ligia Patrón; delegados de las Cajas de Compensación Familiar Compensar y Colsubsidio; del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ).

El próximo Comité de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI)  se realizará  miércoles 11 de febrero para aprobar el Plan de Acción a implementar durante el 2015.

Please reload

camara de comercio Facatativá
bottom of page