top of page
Directorio Mosquera y Funza en las redes sociales:
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Procuraduría advierte alto riesgo electoral en 33 municipios

Febrero 19, 2015

La Procuraduría General de la Nación alertó este martes sobre la existencia de un riesgo electoral, para las próximas elecciones regionales, en 33 municipios del país por trashumancia electoral.

La presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría, María Eugenia Carreño, señaló que han evidenciado una alta inscripción de cédulas, mayor al 4 por ciento del censo electoral, que sería irregular por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes para analizar la situación.

La alerta está dirigida a municipios en Bolívar, La Guajira, Meta, Nariño, Cundinamarca, Cauca, Vichada, Boyacá, Cesar, Casanare, Sucre, Magdalena, Norte de Santander y Risaralda.

“Esto nos lleva a concluir que podríamos estar frente a eventos de trashumancia electoral y estamos a tiempo para frenar esa práctica indebida que se volvió tradición en nuestro país y que afecta la transparencia del proceso electoral en tanto que el trasteo de votos culmina con la compra de votos. Quien se traslada de un municipio a otro lo hace bajo el estímulo de una remuneración económico y queremos evitarlo”, señaló.

Carreño indicó que igualmente llama la atención que en el listado del consolidado estadístico que se lleva a cabo por la Registraduría hay municipios en donde no se ha registrado inscripción de cédulas, como Briceño en Antioquia.

“Se solicita a las autoridades aclarar la situación, precisar por qué no se han inscrito ciudadanos, en tanto que podríamos estar ante una omisión de los registradores responsables de remitir los datos de los ciudadanos para consolidarlos a nivel nacional”, dijo.

La Procuradora Carreño indicó, igualmente, que a corte de febrero 12, la entidad ha recibido 256 quejas relacionadas con el proceso electoral, la mayoría relacionadas con participación política indebida.

“Las están utilizando en eventos con el carnaval de Barranquilla y otros eventos populares de tradición en nuestro país, y el llamado es a los Alcaldes para que expidan el correspondiente decreto de publicidad teniendo en cuenta que solo puede hacerse desde el 25 de julio de este año”, dijo Carreño.

En ese sentido, Carreño indicó que los alcaldes deben expedir los decretos, tomar medidas para desmontar publicidad indebida y si así no lo hacen se iniciarían investigaciones preliminares. 

Please reload

camara de comercio Facatativá
bottom of page